Tras dar el salto de lo analógico a lo digital en los últimos 15 años, el reto de la educación digital no es baladí. Sabemos educar en lo analógico. Por imitación podemos enseñar al niño a pasar la carretera o a dibujar. Pero en los hogares de hoy nos encontramos ante muchas dudas a la hora de educar en digital. Y a los niños que tenemos por nativos digitales, sin ningún tipo de preparación o indicación previa concreta, les dejamos a mano un dispositivo con conexión a internet. En consecuencia, se dice que son huérfanos digitales los que llevan a hacer un uso inadecuado del dispositivo.
En Izarkomen siempre hemos intentado dar respuesta a las necesidades de nuestros socios y hay una preocupación que se ha extendido en estos últimos meses. ¿Cuándo y cómo damos mañana el primer móvil a los adolescentes?
Aunque esta pregunta no tiene respuesta directa, hemos considerado necesario elaborar una guía para que el entorno digital de nuestros hogares sea lo más respetuoso, educativo y pedaógico posible.
En esta guía queremos identificar las necesidades de acceso a un dispositivo, tomar conciencia sobre su uso, reflexionar sobre ello y, por último, aportar recursos para un acuerdo sobre su uso.
¿Cuándo y cómo debemos dar el primer móvil a los adolescentes?
Para hacer un uso consciente del móvil tenemos que hacer un recorrido de abajo a arriba, de menor a mayor complejidad de ese uso, y de menor a mayor nivel de conocimiento.
Es un recorrido de años, desde la infancia y la adolescencia hasta los 18 años.
Estas lista? ¡Descárgate la guía!