Izarkom eskola

Ya está en marcha, en colaboración con Hamaika TB, una nueva herramienta de formación y comunicación para la soberanía de las telecomunicaciones. Su objetivo es analizar el impacto que pueden tener las diferentes tecnologías y bajar del idioma técnico al lenguaje de la calle.

Expertas punteras y en un formato especial y fresco: TV podcast-tertulias con público presencial. 10 sesiones híbridas gratuitas de septiembre a junio en el nodo de Bilbao: inteligencia artificial, ciberseguridad, fake news, impacto de las pantallas, privacidad, identidad digital, fediverso, software libre, criptomoda, etc.

Izarkom eskola

Ya está en marcha, en colaboración con Hamaika TB, una nueva herramienta de formación y comunicación para la soberanía de las telecomunicaciones. Su objetivo es analizar el impacto que pueden tener las diferentes tecnologías y bajar del idioma técnico al lenguaje de la calle.

Expertas punteras y en un formato especial y fresco: TV podcast-tertulias con público presencial. 10 sesiones híbridas gratuitas de septiembre a junio en el nodo de Bilbao: inteligencia artificial, ciberseguridad, fake news, impacto de las pantallas, privacidad, identidad digital, fediverso, software libre, criptomoda, etc.

Presentación

¿Qué es la telecomunicación? ¿Para qué la soberanía? ¿Cómo podemos conseguirla?

En un mundo en constante velocidad nos resulta difícil dedicar un tiempo para reflexionar sobre estas preguntas. En cambio, en nuestro día a día la mayoría tenemos una relación muy estrecha con los dispositivos que utilizamos para la comunicación, los sistemas, las plataformas… Cualquiera que sea el uso que hacemos tiene consecuencias inadvertidas en nuestra vida, en la economía, en la sociedad y en el medio ambiente.

Somos conscientes de que nuestra actividad tampoco es neutral, por lo que en 2024 decidimos asumir la responsabilidad que nos corresponde y crear una herramienta de información y sensibilización para nuestras socias, colaboradoras y ciudadanía. Izarkom eskola nació con varios objetivos:

  • Analizar la telecomunicación y el impacto que pueden tener las diferentes tecnologías y bajar del lenguaje técnico al de la calle.
  • Fomentar el debate en torno al consumo responsable, la transformación social y la soberanía, así como la tecnocultura.
  • Dar a conocer Izarkom y las diferentes personas y agentes presentes en su ecosistema.

Con el objetivo de dar continuidad a este instrumento de formación e intervención social creado en colaboración con diferentes expertas y agentes, hemos dado un nuevo impulso y formato a la escuela para el curso 25/26. En colaboración con HamaikaTB hemos decidido crear un programa podcast, pero con público presencial.

Entre septiembre y junio realizaremos 10 sesiones híbridas gratuitas en el nodo de Bilbao. Se celebrarán los últimos miércoles de mes y se emitirán en televisión al cabo de una semana. Todas las sesiones serán en euskera. Los temas a tratar serán los siguientes:

  • Luces y sombras de la inteligencia artificial.
  • ¿¡La era fake news?!
  • Identidad digital y ciberseguridad.
  • Soberanía de telecomunicaciones, ¿qué es eso?
  • Impacto de las pantallas en la infancia y juventud
  • ¿Cómo proteger nuestra vida digital?
  • Software libre en un pueblo libre.
  • Redes sociales digitales y fediverso vasco.
  • Auge del fascismo y la lucha digital.
  • Criptomoda y dinero digital.

Calendario

Inscripción

Te agradeceríamos que te apuntaras con el objetivo de facilitar la logística especial de la escuela. Es gratuita y opcional.

De esta forma, los días previos a la sesión te enviaríamos un recordatorio vía email. Dado que las sesiones tienen un aforo limitado, si se superara el aforo se dará prioridad a las inscritas.

* Todas las sesiones serán en euskera.




    Sesiones anteriores

    Aquí pondrás ver los vídeos de las sesiones de este curso.

    Edición 2024

    Aquí puedes ver los vídeos de las sesiones celebradas en 2024.