www.euskarabildua.eus

En plena temporada de explosión de inteligencia artificial, es más importante que nunca mirar la tecnología con gafas críticas. Gestionar la tecnología de forma independiente es necesario para que el euskera avance en el entorno digital.

  • Será el 17 de octubre en el Museo San Telmo de Donostia.
  • «Tecnología no artificial» es el título de la edición de este año.

Euskarabildua quiere poner en valor a las personas y a las comunidades detrás de un desarrollo tecnológico que nos lleva hacia adelante a toda velocidad, sin pensarlo. Es más importante que nunca mirar la tecnología con gafas críticas y tomar decisiones sobre las herramientas informáticas que se van a utilizar y los procesos de digitalización que se van a poner en marcha priorizando las necesidades y derechos de las personas.

Bajo el lema «Tecnología no artificial», la jornada Euskarabildua permitirá escuchar el 17 de octubre en el museo San Telmo de Donostia las voces de quienes reivindican un uso más ético, sostenible y viable de la tecnología. Como ya es habitual, Euskarabildua reunirá a expertxs foráneos, así como experiencias prácticas locales.

Lxs ponentes serán, entre otrxs, Manuela Battaglini, abogada especializada en ética de datos y privacidad; Marta Guerrero Franco, autora del libro «Las redes son nuestras»; Daniel Esteban, miembro de EducaMadrid, la plataforma que promueve la soberanía tecnológica en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y Belén Ivars, miembro de Softcatalà, la asociación que promueve el catalán en internet y las nuevas tecnologías.

En cuanto a las experiencias locales, habrá dos tertulias, una sobre los centros de datos locales y otra sobre la evolución de la tecnología vocal en euskera y la situación actual, que quiere subrayar la importancia que iniciativas populares como Common Voice pueden tener en esta evolución.

Euskarabildua quiere hacer entender que los datos son el bien más preciado de la actualidad y compartirá experiencias para que la gestión de los mismos se haga a nivel local. Quiere reivindicar que las normas que determinan el funcionamiento de la tecnología deberían ser públicas y que ámbitos como la educación deben protegerse de los intereses de lxs grandes gigantes tecnológicos si queremos defender los derechos de los ciudadanos y nuestra cultura y lengua como pueblo.

La jornada también pretende subrayar que gestionar la tecnología de forma independiente supone fortalecer la economía local y demostrar que esta soberanía es necesaria para que el euskera avance en el entorno digital.

En esta edición, EITB vuelve a ofrecer la jornada vía streaming. Es necesario que lxs interesadxs en participar se apunten previamente. La inscripción es totalmente gratuita; el plazo ya está abierto y se puede realizar a través de la web www.euskarabildua.eus.